Cosas a tener en cuenta si quieres comprar un ordenador

  ¡Hola, bienvenidos a mi blog de nuevo!

Saludos a todos los lectores, hoy vamos a hablar sobre las cosas que debes tener en cuenta si quieres comprar un ordenador.
Lo primero de todo es importante que sepas que existen diferentes tipos de ordenadores, como PC, portátiles y Chromebooks.
Además, cada uno de ellos puede tener diferentes sistemas operativos, como Windows, Chrome o iOS. A continuación, explico algunas especificaciones técnicas que debes tener en cuenta:
  • Procesador: Es la parte principal del ordenador, determina su velocidad y capacidad de procesamiento. Existen diferentes tipos, como Intel Core i3, i5 e i7, y AMD Ryzen. Además, debes tener en cuenta la velocidad del procesador y es importante saber si es de 32 o 64 bits. 
  • Memoria RAM: Es la memoria temporal del ordenador. Existen diferentes tipos, como DDR3 y DDR4, y diferentes capacidades, como 4GB, 8GB o 16GB. También debes tener en cuenta la velocidad de la RAM, medida en MHz.
  • Almacenamiento: Es el espacio de almacenamiento permanente del ordenador. Puede ser un disco duro mecánico o un disco duro sólido (SSD). Los SSD son más rápidos y fiables, pero más caros. Debes tener en cuenta la capacidad de almacenamiento, medida en GB o TB, y la velocidad de lectura y escritura. También es importante saber qué puertos y conexiones tiene el ordenador.
  • Pantalla: Es importante elegir una pantalla adecuada para tus necesidades. Debes tener en cuenta el tamaño, la resolución y el tipo de pantalla (IPS, TN, OLED, etc.). Saber si tiene o no pantalla táctil. Otras características que debes tener en cuenta son la tarjeta gráfica, la duración de la batería (en el caso de los portátiles), el peso y el tamaño del ordenador.
Otras especificaciones:

Además de las especificaciones mencionadas anteriormente, también debes considerar otros aspectos como la tarjeta gráfica, la fuente de alimentación, la placa base y el sistema operativo que deseas utilizar.
  • La tarjeta gráfica es esencial para los juegos, ya que procesa los gráficos y determina la calidad visual y el rendimiento del juego.
  • La fuente de alimentación debe ser lo suficientemente potente para alimentar todos los componentes del ordenador.
  • La placa base es el componente principal que conecta todos los demás componentes y debe ser compatible con el procesador y la memoria RAM que elijas.
En cuanto a lo que hemos estado haciendo estos días en clase, hemos estado aprendiendo sobre los componentes de un PC, donde se situa cada uno y sus funciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de la web de la Oficina de Seguridad del Internauta

Análisis del documental de Obsolescencia Programada

Adicción a las redes sociales y el uso saludable de la tecnología